Refuerzan servicio de limpieza en zafra navideña

...

En el municipio Sucre desperdicios aumentaron un 40%

Refuerzan servicio de limpieza en zafra navideña


(Especial). Con el objetivo mantener las calles del municipio Sucre, libres de desperdicios durante la zafra navideña, a través de Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental de Sucre, IMAPSAS, cuyas autoridades estiman un aumento del 40% de la basura generada en este mes de diciembre, fue reforzado el servicio de recolección de desechos sólidos en las cinco parroquias de la jurisdicción.

Así lo dio a conocer el alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, acompañado del presidente del IMAPSAS, José Vicente Rangel Seijo, quienes señalaron que para evitar la acumulación de basura en puntos neurálgicos, cómo son las zonas comerciales, se han aumentado la frecuencia de los camiones recolectores y el número de cuadrillas de barrenderos. 

"Tomando en cuenta que tradicionalmente durante la zafra navideña aumenta la cantidad de basura generada, en las cinco parroquias que conforman el municipio, se activó un plan de contingencia, que entre otras acciones comprende el aumento de las frecuencias en las zonas comerciales como es la redoma de Petare, Av. Francisco de Miranda, así como los lugares en donde se ubican los centros comerciales", dijo Rangel Ávalos.

Indicaron igualmente que han reforzado la recolección de basura en varias comunidades y urbanización, en dónde se contabilizan altas tazas de población, cómo es por ejemplo los barrios José Félix Ribas y Fechas Patrias. "También es importante señalar que mantenemos activos los operativos de recolección de cachivaches y escombros, pues muchas familias eliminan artículos que ya no usan como cocinas, neveras, muebles, colchones o realizan remodelaciones a sus viviendas, aumentando las cantidad de desperdicios ", dijo el alcalde Rangel Ávalos.

Por su parte el presidente del IMAPSAS, José Vicente Rangel Seijo, señaló que también continúan las labores de recolección de chatarras en las calles y comunidades, liberando más espacios públicos para el disfrute de los vecinos.

"Nuestro plan de contingencia por el época navideña se inició a mediados del mes de noviembre y de extenderá hasta el mes de enero de 2023, con refuerzos para los días críticos cómo fueron desde el 22 hasta el 25 de diciembre y que volveremos a activar desde el 29 de diciembre hasta el 2 de enero, tomando en cuenta que en estas fechas aumentan las ventas y también se incrementa la generación de desperdicios", dijo Rangel Seijo.

Indicaron que a pesar de las sanciones y bloqueos por parte del gobierno norteamericano, han realizado importantes inversiones para el mantenimiento y adquisición de más maquinaria para los servicios de aseo urbano.



Últimas Noticias

...
Impulsan plan piloto de ecosocialismo con la activación de la Sexta T en Petare

Impulsan plan piloto de ecosocialismo con la activación de la Sexta T en Petare

 (Especial) Quedó activada la Sexta Transformación en la parroquia Petare del municipio Sucre, que servirá como piloto para resaltar los avances de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela y la conformación de los Consejos Ecosocialistas en la localidad, esta forma parte del Plan Antonio José de Sucre y de las Siete Transformaciones (7T) que impulsa el Gobierno Bolivariano para la recuperación integral de la zona.

El encuentro se llevó a cabo en el Parque Galindo, en el que se anunció la entrega de 60 contenedores de basura, además de la constitución de los Comités Ecosocialistas en los 90 Sistemas de Gobierno Popular y Comunal existentes en igual número de comunas del municipio.

En ese sentido, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, reiteró que Petare, será ejemplo del desarrollo de la 6ta Transformación en todas sus dimensiones, cuyo propósito es el de formular los principios que regirán la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

“Vamos a tomar Petare, vamos a tomar el municipio Sucre, como piloto para el desarrollo de la 6ta Transformación, la organización para la vida, sembrar, creación de viveros en todos los espacios comunales y en los parques, la economía y la producción, eso sí, con un profundo respeto por la naturaleza”, dijo el ministro.

Por su parte, el coordinador del Plan Antonio José de Sucre, diputado de la Asamblea Nacional  Pedro Infante, destacó que con la activación de la 6taT en el municipio se abordarán temas esenciales como el reciclaje, la reforestación, la recuperación de áreas verdes y el manejo responsable de desechos sólidos.

“La recolección de los desechos sólidos es muy importante, es como fortalecer este punto y articularlo con las Salas de Gobierno Comunal, vamos a lanzar un plan de concientización y de formación para trabajar el tema del reciclaje y esto viene de la mano con la conformación de los Consejos de Ecosocialismo”, afirmó Infante.

Además, puntualizó que en Petare tienen clara la política de arborización y la construcción de viveros en cada comuna, escuelas y liceos. “También estamos claros en que, con la creación de empresas para la transformación del cartón, plástico y vidrio, incluso la chatarra, todo esto visto desde la visión comunal, desde la 6ta Transformación y generar recursos a través de empresas comunales y para el desarrollo y auto sustentabilidad de las comunidades”, sostuvo.

 

...
Instalan reunión de trabajo con voceros de mesas técnicas de agua

A través del Plan Antonio José de Sucre

Instalan reunión de trabajo con voceros de mesas técnicas de agua

 

 

(Especial) Los voceros de las mesas técnicas de agua  de las 90 comunas, que hacen vida en las cinco parroquias del municipio Sucre, sostuvieron una reunión de trabajo  con las autoridades del ministerio de Aguas, para conocer los planes y proyectos que se ejecutan para mejorar la distribución del vital líquido, en todas las comunidades de la jurisdicción.

     El encuentro se realizó en la planta La Guairita, ubicada en la urbanización Macaracuay,  en  la parroquia Petare, donde se  contó con la asistencia del ministro de Aguas, Ingeniero Carlos Mast Yustiz, el jefe del Plan Antonio José de Sucre, Pedro Infante y el alcalde encargado de la jurisdicción, Diógenes Lara, entre otras autoridades, quienes dieron a conocer a los líderes comunitarios los problemas que enfrentan para mejorar la distribución del agua potable, entre los que se cuentan buscar los mecanismos necesarios para incrementar la presión,  para atender las zonas más altas, para cuya meta ya se diseñan proyectos.     

     Así mismo plantearon la reactivación de los trabajos para construir más pozos de aguas profundas, en distintas comunidades para ofrecer mayor continuidad del servicio.

    En este encuentro Luis Contreras, vocero de servicios de la parroquia Mariches y Franklin Blandin, vocero de la mesa técnica de agua de La Dolorita, recibieron en nombre de sus comunidades, dos camiones cisternas, para mejorar el servicio de distribución, especialmente en las zonas más vulnerables.

    Indicaron ambos voceros que, con la entrega de estos camiones cisternas, realizarán junto a las comunas y consejos comunales, un cronograma de distribución, para poder atender las necesidades de los territorios.

“Tenemos que agradecer al Presidente, Nicolás Maduro, la creación de este Plan Antonio José de Sucre, que ha venido a ofrecer un importante apoyo en las comunidades para dar solución a los problemas con la ejecución de obras y asistencia con programas sociales”, dijo Luis Contreras. 

    Entre tanto, Pedro Infante, señaló que este trabajo se realiza de la mano del Poder Popular, el Gobierno Nacional, la gobernación de Miranda y la alcaldía del municipio Sucre “siguiendo las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro, apegados a las 7 líneas de transformación”, dijo.

 

 

...
En el Barrio Bolívar activaron su Sala de Gobierno Popular

A través de la Comuna Unidos por Bolívar

En el Barrio Bolívar activaron su Sala de Gobierno Popular

(Especial) Los vecinos del barrio Bolívar, ubicado en Petare, municipio Sucre, activaron su Sala de Gobierno Popular y el módulo de Jueces de Paz, que funcionarán en las instalaciones del CDI Simón Bolívar, y cuyos espacios fueron acondicionados y equipados a través del Plan Antonio José de Sucre.

La puesta en servicio de estos espacios estuvo coordinado por los voceros de la Comuna Unidos por Bolívar, en donde se agrupan 24 consejos comunales, que contabilizan más de 8 mil familias.

En el acto de inauguración estuvo presente el Jefe Supremo del Plan Antonio José de Sucre, Pedro Infante, el ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez, el Vice Gobernador del Edo. Miranda, José Aranguren y el alcalde (e) del Municipio Sucre, Diógenes Lara, entre otras autoridades, quienes junto a los vecinos, realizaron un recorrido por los espacios.

Omaira Aguilera, vocera del Consejo Comunal, Sra. Del Carmen, señaló que estos espacios del Gobierno  Popular, servirán para que los voceros de las 24 concejos comunales que hacen vida en el barrio Bolívar, puedan seguir  impulsando los programas sociales en beneficio de la comunidad “en mi caso ya tengo tiempo incentivando los cursos de artes y oficios, los emprendimientos, especialmente para motivar a las amas de casa, adultos mayores y los jóvenes, para apoyar la consolidación de la  economía comunitaria”.

Por su parte, María Collante, vecina de la comunidad y Presidenta del Concejo Municipal de Sucre, señaló que la activación de estos dos nuevos espacios comunitarios, han sido planificados tomando en cuenta las sugerencias de los vecinos “aquí en asamblea de ciudadanos estamos presentando nuestra cartografía social, con nuestra actual situación y el cambio que queremos tener para el año 2030, tanto a nivel de obras de infraestructura, como de desarrollo social, siguiendo  las 7 líneas de transformación, propuestas por el presidente, Nicolás Maduro”, señaló.

Después de escuchar los planteamientos de los vecinos organizados, Pedro Infante, señaló que la Comuna Unidos por Bolívar, es un buen ejemplo de organización comunitaria, a seguir.

“Me voy complacido de los planteamientos realizados en esta asamblea  de ciudadanos, quienes agradecen el apoyo que han tenido por parte de la Almirante, Carmen Meléndez, para  concretar varios proyectos, entre ellos la recuperación de módulos de salud, canchas, caminerías, escaleras, la atención a las familias damnificadas, la entrega de más de 12 mi ayudas sociales, entre otras obras, que se desarrollan en este ámbito para mejorar la calidad de vida de la gente, como lo ha solicitado el Presidente Nicolás Maduro”, dijo Infante.