Realizan talleres sobre el Trastorno del Espectro Autista

...

En el municipio Sucre ya han sido capacitados 400 docentes

Realizan talleres sobre el Trastorno del Espectro Autista

*Presidente Nicolás Maduro, promulgó la ley de atención

 

 (Especial) La alcaldía del municipio Sucre, del estado Miranda, lidera el proceso de capacitación de maestros con estrategias para el abordaje de niñas, niños y adolescentes en el aula de clases, con diagnóstico de trastorno del espectro autista, TEA, en el marco de la aprobación de la ley para la “Atención Integral de Personas con Trastorno del Espectro Autista” promovida por la Asamblea Nacional, que fue promulgada por el presidente, Nicolás Maduro.

 Este proceso de capacitación para los educadores, es una iniciativa del alcalde del municipio Sucre José Vicente Rangel y la diputada, Gabriela Chacón, con el objetivo de brindar herramientas a los docentes para el abordaje primario efectivo de conductas TEA en las diferentes escuelas de la jurisdicción. Un trabajo conjunto en pro de los niños, niñas y adolescentes y en consonancia con el gobierno nacional. 

“Cumpliendo los lineamientos de acalde Rangel Ávalos y la diputada Chacón,  ya hemos capacitado a 400 docentes de las diferentes unidades educativas del municipio Sucre, la idea es que logremos en un corto plazo cubrir toda la jurisdicción, con la participación de especialistas en diferentes materias como: psicólogos, psicopedagogos y terapistas ocupacionales, quienes brindan las estrategias para el abordaje primario de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista”, señaló a directora de educación municipal, Luisa Parra.

 Indicó que os docentes adquieren herramientas para la atención del diagnóstico TEA, y caso que se detecten conductas en niñas, niño o adolescentes  que requieran un tratamiento más especializado se remiten a CAPAS (Centro de Atención Pediátrica y Psicológica Ambulatoria del Municipio Sucre). 

“La idea es garantizar el derecho a la educación del niño, niña y adolescentes y que todos los niños sean parte de las diferentes dinámicas diarias dentro del aula de clases”, informó la profesora Luisa Parra directora de Educación de la alcaldía.

 

Heydi Turizo, psicólogo es una de las facilitadoras de las jornadas educativas, dijo que este proyecto busca formar y brindar recomendaciones    para que los docentes puedan incluir a padres, madres, representantes, comunidad educativa y de todos los actores relacionados con el niño, para entender su proceso y ayudarlos a gestionar sus emociones, “buscamos que los estudiantes diagnosticados con TEA, puedan participar en todas las actividades y que finalmente puedan estar insertos en la sociedad, y que la sociedad los entienda y apoye” dijo

Así mismo recordó que para el entorno y específicamente los padres, el diagnóstico siempre representa un gran impacto, el no aceptar, de allí la importancia de contar con el equipo multidisciplinario capacitado para brindarlo y entregar a los padres, las herramientas para que la integración del niño en la escuela y sociedad sea completa.  

Mary Sanabria, educadora de la Unidad Educativa Generalísimo Francisco de Miranda  y Milanyela Bello, docente  de la Unidad Educativa Estado Mérida, participantes de una de las jornadas de capacitación, mostraron su satisfacción porque le están brindando recursos, para identificar y canalizar con éxito los requerimientos de los niños en las aulas.

Informaron que, en las unidades educativas del municipio Sucre, los docentes están realizando registros descriptivos a diario, con los que van evaluando los requerimientos adicionales de los niños con especialistas en las áreas de: psiquiatría, terapias ocupacionales y de lenguaje, nutrición, neurología, todas fundamentales para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, para ello, cuentan con el apoyo de CAPAS.



Últimas Noticias

...
Impulsan plan piloto de ecosocialismo con la activación de la Sexta T en Petare

Impulsan plan piloto de ecosocialismo con la activación de la Sexta T en Petare

 (Especial) Quedó activada la Sexta Transformación en la parroquia Petare del municipio Sucre, que servirá como piloto para resaltar los avances de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela y la conformación de los Consejos Ecosocialistas en la localidad, esta forma parte del Plan Antonio José de Sucre y de las Siete Transformaciones (7T) que impulsa el Gobierno Bolivariano para la recuperación integral de la zona.

El encuentro se llevó a cabo en el Parque Galindo, en el que se anunció la entrega de 60 contenedores de basura, además de la constitución de los Comités Ecosocialistas en los 90 Sistemas de Gobierno Popular y Comunal existentes en igual número de comunas del municipio.

En ese sentido, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, reiteró que Petare, será ejemplo del desarrollo de la 6ta Transformación en todas sus dimensiones, cuyo propósito es el de formular los principios que regirán la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

“Vamos a tomar Petare, vamos a tomar el municipio Sucre, como piloto para el desarrollo de la 6ta Transformación, la organización para la vida, sembrar, creación de viveros en todos los espacios comunales y en los parques, la economía y la producción, eso sí, con un profundo respeto por la naturaleza”, dijo el ministro.

Por su parte, el coordinador del Plan Antonio José de Sucre, diputado de la Asamblea Nacional  Pedro Infante, destacó que con la activación de la 6taT en el municipio se abordarán temas esenciales como el reciclaje, la reforestación, la recuperación de áreas verdes y el manejo responsable de desechos sólidos.

“La recolección de los desechos sólidos es muy importante, es como fortalecer este punto y articularlo con las Salas de Gobierno Comunal, vamos a lanzar un plan de concientización y de formación para trabajar el tema del reciclaje y esto viene de la mano con la conformación de los Consejos de Ecosocialismo”, afirmó Infante.

Además, puntualizó que en Petare tienen clara la política de arborización y la construcción de viveros en cada comuna, escuelas y liceos. “También estamos claros en que, con la creación de empresas para la transformación del cartón, plástico y vidrio, incluso la chatarra, todo esto visto desde la visión comunal, desde la 6ta Transformación y generar recursos a través de empresas comunales y para el desarrollo y auto sustentabilidad de las comunidades”, sostuvo.

 

...
Instalan reunión de trabajo con voceros de mesas técnicas de agua

A través del Plan Antonio José de Sucre

Instalan reunión de trabajo con voceros de mesas técnicas de agua

 

 

(Especial) Los voceros de las mesas técnicas de agua  de las 90 comunas, que hacen vida en las cinco parroquias del municipio Sucre, sostuvieron una reunión de trabajo  con las autoridades del ministerio de Aguas, para conocer los planes y proyectos que se ejecutan para mejorar la distribución del vital líquido, en todas las comunidades de la jurisdicción.

     El encuentro se realizó en la planta La Guairita, ubicada en la urbanización Macaracuay,  en  la parroquia Petare, donde se  contó con la asistencia del ministro de Aguas, Ingeniero Carlos Mast Yustiz, el jefe del Plan Antonio José de Sucre, Pedro Infante y el alcalde encargado de la jurisdicción, Diógenes Lara, entre otras autoridades, quienes dieron a conocer a los líderes comunitarios los problemas que enfrentan para mejorar la distribución del agua potable, entre los que se cuentan buscar los mecanismos necesarios para incrementar la presión,  para atender las zonas más altas, para cuya meta ya se diseñan proyectos.     

     Así mismo plantearon la reactivación de los trabajos para construir más pozos de aguas profundas, en distintas comunidades para ofrecer mayor continuidad del servicio.

    En este encuentro Luis Contreras, vocero de servicios de la parroquia Mariches y Franklin Blandin, vocero de la mesa técnica de agua de La Dolorita, recibieron en nombre de sus comunidades, dos camiones cisternas, para mejorar el servicio de distribución, especialmente en las zonas más vulnerables.

    Indicaron ambos voceros que, con la entrega de estos camiones cisternas, realizarán junto a las comunas y consejos comunales, un cronograma de distribución, para poder atender las necesidades de los territorios.

“Tenemos que agradecer al Presidente, Nicolás Maduro, la creación de este Plan Antonio José de Sucre, que ha venido a ofrecer un importante apoyo en las comunidades para dar solución a los problemas con la ejecución de obras y asistencia con programas sociales”, dijo Luis Contreras. 

    Entre tanto, Pedro Infante, señaló que este trabajo se realiza de la mano del Poder Popular, el Gobierno Nacional, la gobernación de Miranda y la alcaldía del municipio Sucre “siguiendo las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro, apegados a las 7 líneas de transformación”, dijo.

 

 

...
En el Barrio Bolívar activaron su Sala de Gobierno Popular

A través de la Comuna Unidos por Bolívar

En el Barrio Bolívar activaron su Sala de Gobierno Popular

(Especial) Los vecinos del barrio Bolívar, ubicado en Petare, municipio Sucre, activaron su Sala de Gobierno Popular y el módulo de Jueces de Paz, que funcionarán en las instalaciones del CDI Simón Bolívar, y cuyos espacios fueron acondicionados y equipados a través del Plan Antonio José de Sucre.

La puesta en servicio de estos espacios estuvo coordinado por los voceros de la Comuna Unidos por Bolívar, en donde se agrupan 24 consejos comunales, que contabilizan más de 8 mil familias.

En el acto de inauguración estuvo presente el Jefe Supremo del Plan Antonio José de Sucre, Pedro Infante, el ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez, el Vice Gobernador del Edo. Miranda, José Aranguren y el alcalde (e) del Municipio Sucre, Diógenes Lara, entre otras autoridades, quienes junto a los vecinos, realizaron un recorrido por los espacios.

Omaira Aguilera, vocera del Consejo Comunal, Sra. Del Carmen, señaló que estos espacios del Gobierno  Popular, servirán para que los voceros de las 24 concejos comunales que hacen vida en el barrio Bolívar, puedan seguir  impulsando los programas sociales en beneficio de la comunidad “en mi caso ya tengo tiempo incentivando los cursos de artes y oficios, los emprendimientos, especialmente para motivar a las amas de casa, adultos mayores y los jóvenes, para apoyar la consolidación de la  economía comunitaria”.

Por su parte, María Collante, vecina de la comunidad y Presidenta del Concejo Municipal de Sucre, señaló que la activación de estos dos nuevos espacios comunitarios, han sido planificados tomando en cuenta las sugerencias de los vecinos “aquí en asamblea de ciudadanos estamos presentando nuestra cartografía social, con nuestra actual situación y el cambio que queremos tener para el año 2030, tanto a nivel de obras de infraestructura, como de desarrollo social, siguiendo  las 7 líneas de transformación, propuestas por el presidente, Nicolás Maduro”, señaló.

Después de escuchar los planteamientos de los vecinos organizados, Pedro Infante, señaló que la Comuna Unidos por Bolívar, es un buen ejemplo de organización comunitaria, a seguir.

“Me voy complacido de los planteamientos realizados en esta asamblea  de ciudadanos, quienes agradecen el apoyo que han tenido por parte de la Almirante, Carmen Meléndez, para  concretar varios proyectos, entre ellos la recuperación de módulos de salud, canchas, caminerías, escaleras, la atención a las familias damnificadas, la entrega de más de 12 mi ayudas sociales, entre otras obras, que se desarrollan en este ámbito para mejorar la calidad de vida de la gente, como lo ha solicitado el Presidente Nicolás Maduro”, dijo Infante.