Realizaron tres megajornadas de atención en el municipio Sucre

...

A través del Plan Antonio José de Sucre

Realizaron tres megajornadas de atención en el municipio Sucre

Atendieron a más de 8 mil familias

(Caracas) Durante este fin de semana se realizaron tres megajornadas de atención en  las comunidades del barrio Maca y la zona 9 del barrio José Félix Ribas, en la parroquia Petare y en el urbanismo La Haciendita, de la parroquia Mariches, actividades que fueron organizadas a través del Plan Antonio José de Sucre y los voceros de las comunas Herede de Sucre, Comandante Eterno y Alicia Benítez.

Se estima que más de 8 mil familias fueron beneficiadas con distintos servicios entre los que se encontraron consultas de medicina general, pediatría, Parto Humanizado, oftalmología,  entrega de lentes y medicamentos.

Así mismo los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar varios trámites como solicitud de partidas de nacimientos, cédulas de identidad y licencias de conducir.

Los funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad como Protección Civil, Guardia Nacional Policía Municipal de Sucre, entre otras ofrecieron a  los niños, niñas  y jóvenes charlas sobre la prevención de delito, talleres de primeros auxilios, así  como actividades deportivas y  recreativas.

Flor Castillo vive en el sector La Haciendita de Mariches, dice que junto a unos familiares y vecinas aprovecharon  la jornada que realizaron en su comunidad “lleve a la consulta médica a mis tres hijos y mi mamá, les dieron medicamentos, también aprovechamos la Feria del Campo Soberano, compramos el combo de proteínas con un pollo, cochino, pescado, mortadela  y un cartón de huevos, ojala que sean constantes estar jornadas”, dijo.

Pedro Infante, jefe del Plan Antonio José de Sucre, reitero que estas jornadas se mantendrán todos los fines de semana, en las distintas comunidades del municipio Sucre, cumpliendo las instrucciones del Presidente, Nicolás Maduro, y activando las 7 líneas de transformación en los territorios.

Indicó que en las visitas a las comunidades, van revisando los preparativos de la próxima Consulta Popular que se realizará el próximo 25 de abril, en donde las comunidades elegirán cuales son los proyectos que quieren desarrollar, con el financiamiento del Gobierno Nacional, gobernaciones y alcaldías.   

 

 



Últimas Noticias

...
Realizaron tres megajornadas de atención en el municipio Sucre

A través del Plan Antonio José de Sucre

Realizaron tres megajornadas de atención en el municipio Sucre

Atendieron a más de 8 mil familias

(Caracas) Durante este fin de semana se realizaron tres megajornadas de atención en  las comunidades del barrio Maca y la zona 9 del barrio José Félix Ribas, en la parroquia Petare y en el urbanismo La Haciendita, de la parroquia Mariches, actividades que fueron organizadas a través del Plan Antonio José de Sucre y los voceros de las comunas Herede de Sucre, Comandante Eterno y Alicia Benítez.

Se estima que más de 8 mil familias fueron beneficiadas con distintos servicios entre los que se encontraron consultas de medicina general, pediatría, Parto Humanizado, oftalmología,  entrega de lentes y medicamentos.

Así mismo los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar varios trámites como solicitud de partidas de nacimientos, cédulas de identidad y licencias de conducir.

Los funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad como Protección Civil, Guardia Nacional Policía Municipal de Sucre, entre otras ofrecieron a  los niños, niñas  y jóvenes charlas sobre la prevención de delito, talleres de primeros auxilios, así  como actividades deportivas y  recreativas.

Flor Castillo vive en el sector La Haciendita de Mariches, dice que junto a unos familiares y vecinas aprovecharon  la jornada que realizaron en su comunidad “lleve a la consulta médica a mis tres hijos y mi mamá, les dieron medicamentos, también aprovechamos la Feria del Campo Soberano, compramos el combo de proteínas con un pollo, cochino, pescado, mortadela  y un cartón de huevos, ojala que sean constantes estar jornadas”, dijo.

Pedro Infante, jefe del Plan Antonio José de Sucre, reitero que estas jornadas se mantendrán todos los fines de semana, en las distintas comunidades del municipio Sucre, cumpliendo las instrucciones del Presidente, Nicolás Maduro, y activando las 7 líneas de transformación en los territorios.

Indicó que en las visitas a las comunidades, van revisando los preparativos de la próxima Consulta Popular que se realizará el próximo 25 de abril, en donde las comunidades elegirán cuales son los proyectos que quieren desarrollar, con el financiamiento del Gobierno Nacional, gobernaciones y alcaldías.   

 

 

...
Impulsan plan piloto de ecosocialismo con la activación de la Sexta T en Petare

Impulsan plan piloto de ecosocialismo con la activación de la Sexta T en Petare

 (Especial) Quedó activada la Sexta Transformación en la parroquia Petare del municipio Sucre, que servirá como piloto para resaltar los avances de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela y la conformación de los Consejos Ecosocialistas en la localidad, esta forma parte del Plan Antonio José de Sucre y de las Siete Transformaciones (7T) que impulsa el Gobierno Bolivariano para la recuperación integral de la zona.

El encuentro se llevó a cabo en el Parque Galindo, en el que se anunció la entrega de 60 contenedores de basura, además de la constitución de los Comités Ecosocialistas en los 90 Sistemas de Gobierno Popular y Comunal existentes en igual número de comunas del municipio.

En ese sentido, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, reiteró que Petare, será ejemplo del desarrollo de la 6ta Transformación en todas sus dimensiones, cuyo propósito es el de formular los principios que regirán la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

“Vamos a tomar Petare, vamos a tomar el municipio Sucre, como piloto para el desarrollo de la 6ta Transformación, la organización para la vida, sembrar, creación de viveros en todos los espacios comunales y en los parques, la economía y la producción, eso sí, con un profundo respeto por la naturaleza”, dijo el ministro.

Por su parte, el coordinador del Plan Antonio José de Sucre, diputado de la Asamblea Nacional  Pedro Infante, destacó que con la activación de la 6taT en el municipio se abordarán temas esenciales como el reciclaje, la reforestación, la recuperación de áreas verdes y el manejo responsable de desechos sólidos.

“La recolección de los desechos sólidos es muy importante, es como fortalecer este punto y articularlo con las Salas de Gobierno Comunal, vamos a lanzar un plan de concientización y de formación para trabajar el tema del reciclaje y esto viene de la mano con la conformación de los Consejos de Ecosocialismo”, afirmó Infante.

Además, puntualizó que en Petare tienen clara la política de arborización y la construcción de viveros en cada comuna, escuelas y liceos. “También estamos claros en que, con la creación de empresas para la transformación del cartón, plástico y vidrio, incluso la chatarra, todo esto visto desde la visión comunal, desde la 6ta Transformación y generar recursos a través de empresas comunales y para el desarrollo y auto sustentabilidad de las comunidades”, sostuvo.

 

...
Instalan reunión de trabajo con voceros de mesas técnicas de agua

A través del Plan Antonio José de Sucre

Instalan reunión de trabajo con voceros de mesas técnicas de agua

 

 

(Especial) Los voceros de las mesas técnicas de agua  de las 90 comunas, que hacen vida en las cinco parroquias del municipio Sucre, sostuvieron una reunión de trabajo  con las autoridades del ministerio de Aguas, para conocer los planes y proyectos que se ejecutan para mejorar la distribución del vital líquido, en todas las comunidades de la jurisdicción.

     El encuentro se realizó en la planta La Guairita, ubicada en la urbanización Macaracuay,  en  la parroquia Petare, donde se  contó con la asistencia del ministro de Aguas, Ingeniero Carlos Mast Yustiz, el jefe del Plan Antonio José de Sucre, Pedro Infante y el alcalde encargado de la jurisdicción, Diógenes Lara, entre otras autoridades, quienes dieron a conocer a los líderes comunitarios los problemas que enfrentan para mejorar la distribución del agua potable, entre los que se cuentan buscar los mecanismos necesarios para incrementar la presión,  para atender las zonas más altas, para cuya meta ya se diseñan proyectos.     

     Así mismo plantearon la reactivación de los trabajos para construir más pozos de aguas profundas, en distintas comunidades para ofrecer mayor continuidad del servicio.

    En este encuentro Luis Contreras, vocero de servicios de la parroquia Mariches y Franklin Blandin, vocero de la mesa técnica de agua de La Dolorita, recibieron en nombre de sus comunidades, dos camiones cisternas, para mejorar el servicio de distribución, especialmente en las zonas más vulnerables.

    Indicaron ambos voceros que, con la entrega de estos camiones cisternas, realizarán junto a las comunas y consejos comunales, un cronograma de distribución, para poder atender las necesidades de los territorios.

“Tenemos que agradecer al Presidente, Nicolás Maduro, la creación de este Plan Antonio José de Sucre, que ha venido a ofrecer un importante apoyo en las comunidades para dar solución a los problemas con la ejecución de obras y asistencia con programas sociales”, dijo Luis Contreras. 

    Entre tanto, Pedro Infante, señaló que este trabajo se realiza de la mano del Poder Popular, el Gobierno Nacional, la gobernación de Miranda y la alcaldía del municipio Sucre “siguiendo las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro, apegados a las 7 líneas de transformación”, dijo.