Alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos
Celebra un nuevo cumpleaños en familia y junto a sus vecinos
Por Olga Maribel Navas
Especial. El alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, celebró un nuevo cumpleaños, en familia y junto a sus vecinos, en un sencillo pero emotivo acto en la Redoma de Petare, comprometido a seguir ofreciendo sus servicios para consolidar políticas y programas sociales, que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las parroquias Leoncio Martínez, Caucaguita, Mariche, La Dolorita y por supuesto, Petare.
José Vicente Rangel Ávalos, nació el 2 de febrero de 1.956, en Santiago de Compostela, España, durante el exilio de su padre, José Vicente Rangel Vale, quien siendo militante de URD, dirigente juvenil de esta toda política es perseguido y hecho preso por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
Posteriormente José Vicente Rangel Vale, es deportado a Santiago de Chile, donde continúa sus estudios de derecho, después de un tiempo. Le informan que no puede hacer la reválida en Venezuela estudiando en Chile, decide entonces trasladarse a España. Había conocido estudiando inglés británico a Ana Ávalos, se casan y dirigen España para continuar su carrera de derecho, en esa por ello que, José Vicente Rangel Ávalos, nace en España.
Casado con Gabriela Chacón, actual diputada de la Asamblea Nacional, es padre de dos hijos, que llevan el mismo nombre de su padre y de su abuelo, José Vicente Rangel Seijo, quien lo acompaña en su gabinete municipal como presidente del Instituto Municipal de Protección y Saneamiento Ambiental, (Imapsas) y. José Vicente Rangel Chacón, quien se entrena como pelotero profesional
Realizamos la entrevista para conocer, un poco más de su vida de este personaje, que ya cuenta más de 25 años ininterrumpidos, al servicio de los venezolanos, en distintos cargos públicos, que le ha tocado ejercer.
Al ser consultado sobre la historia de su vida, José Vicente Rangel Ávalos, se queda pensativo y en silencio, de seguro por su mente pasan muchos de los episodios más importantes de su existencia, y recordando las palabras del poeta chileno Pablo Neruda, señala “Confieso que he vivido”.
Aquí parte de esa historia.
Mi padre, mi gran ejemplo.
“Sin duda alguna, la figura de mi padre fue mi gran ejemplo de vida. Desde niño, junto a mi madre, me enseñó, valores, respeto, la importancia de la familia. Viví junto a él, toda su lucha por la defensa de los Derechos Humanos, de las personas más vulnerables, estuve presente y compartía sus ideas cada vez que escribía uno de sus libros, lo acompañe en sus tres campañas cuando aspiró ser presidente de la República, así como le ofrecí mi apoyo en cada cargo que ejerció como diputado y ministro integrando el gabinete del Comandante, Hugo Chávez, también en su rol de periodista e investigador”, dijo Rangel Ávalos.
Señala que su pasión por la lectura, es una herencia que agradece a su padre, “me gusta leer libros en físico, las lecturas de textos en computadoras, teléfonos o cualquier dispositivo electrónico, no me apasionan tanto, como tener un buen ejemplar de papel en mis manos”, señala Rangel Ávalos
Admite que el fallecimiento de su padre, fue un duro golpe, pero señala que sus enseñanzas y legado le acompañan cada día, en cada actividad que realiza, tanto en el seno familiar, como en sus obligaciones como alcalde del municipio Sucre.
Resalta la misión admirable de su madre, la escultora chilena, Ana Ávalos, de mantener vivo el recuerdo y enseñanzas de su esposo, publicando en las redes sociales segmentos del programa de televisión “José Vicente Hoy”.
“Mi mamá es una mujer muy inteligente, acompañó a mi padre en todo momento, fue su confidente y asistente, con una vena artística que se puede apreciar en sus esculturas y demás obras de arte, se mantiene muy activa en todo el acontecer nacional y mundial, todos los días recibo sus consejos, para mejorar y dar a conocer mi gestión de gobierno”, dice con mucho orgullo.
Señala que, Gabriela Chacón, su esposa, es una pieza fundamental tanto en la familia, como en la gestión del gobierno municipal, en donde se dedica a crear, ejecutar y supervisar los programas sociales, especialmente los que tienen que ver con la atención de los niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores.
“Esa mujer es un huracán, se mantiene pendiente de todo, en sus redes sociales se muy activa, muestra parte de sus labores en el municipio y su trabajo en la asamblea Nacional, actividades que disfruta cada día”, dice Rangel Ávalos.
El alcalde del municipio Sucre, se declara amante de las mascotas, especialmente de los perros, le gusta comer toda clase de alimentos y disfruta saborear un buen pabellón criollo, “ yo no sé cocinar, pero mi esposa Gabriela y mis dos hijos sí se aplican en las artes culinarias, yo soy el catador de sus recetas”, señala.
Yo presenté a Chávez y a mi padre.
José Vicente Rangel Ávalos, cuenta que en su juventud, al ingresar a estudiar en la Academia Militar de Venezuela, fue etiquetado como “el hijo del comunista, que hay que mantener vigilado”, por lo cual regularmente eran revisadas sus pertenencias, para cerciorarse que no estuviera guardando algún material subversivo.
Recuerda que, en la academia se cursaba una cátedra denominada “clases contra la insurgencia”, y que en el salón había una cartelera con discursos de Fidel Castro, con fotos de Argelia Laya, Pompeyo Márquez y otros personajes, catalogados como líderes negativos.
“Así mismo en la entrada de la academia militar, había publicada una lista de personas catalogadas como comunistas, a las cuales se le tenía prohibida la entrada a las instalaciones, yo veía todo eso pensando, a estos personajes los conozco, por las actividades de mi padre, conocía sus pensamientos, ideales y sus luchas, siempre pensaba que más allá de condenarlos, deberían ser tomados como ejemplo de la sociedad”, señalaba en aquel tiempo, el joven cadete José Vicente Rangel Ávalos.
Entre las anécdotas dentro de esa institución, recuerda que durante los entrenamientos de tiro al blanco, quedó de primero de una lista de 280 cadetes y que más allá de ser felicitado por sus superiores, solo se escuchó una advertencia “ese joven está siendo entrenado por la guerrilla”.
Por aquellos azares del destino, Hugo Chávez Frías, aquel joven barinés, que impulsaría la revolución bolivariana, que sería el presidente de Venezuela y pasaría a ser referente histórico no solo de Venezuela, sino del mundo entero, también cursaba estudios en la academia militar, en la misma época que, José Vicente Rangel Ávalos.
“El comandante Chávez, era un cadete de los años superiores y mi supervisor inmediato, junto a un grupo de otros 8 estudiantes, un día mis padres fueron a visitarme para compartir una noche de cine, era un día viernes, allí de la manera más informal mi padre, José Vicente Rangel Vale y Hugo Chávez Frías, estrecharon sus manos, por primera vez, así fue que se conocieron, estos dos hombres que con el paso del tiempo se convertirían en camaradas de lucha, por Venezuela”, recordó el alcalde del municipio Sucre.
Posteriormente José Vicente Rangel Ávalos, fue expulsado de la academia miliar, el alegato de las autoridades le dieron a su padres fue que “era muy difícil mantenerlo como alumno de la institución, con el fama de comunista que tenía su padre”.
Comenzó sus estudios de administración en la Universidad Central de Venezuela, UCV, en donde se graduó. Allí participó en los movimientos estudiantiles, era uno de esos estudiantes catalogado como “cabeza caliente”, se postuló a varios cargos en la Federación de Centros Universitarios, FCU.
El reencuentro con el comandante Chávez
“Volví a coincidir con el Comandante Chávez, en las calles, después que salió de la cárcel, y me uní a su movimiento revolucionario, al igual como lo hice con mi padre, lo acompañé en sus campañas, conociendo la realidad del país, para el año 1998, me postulan para ser diputado al Congreso, junto al actual Presidente de la República, Nicolás Maduro y Freddy Bernal, quien recientemente fue electo gobernador del estado Táchira”, señaló Rangel Ávalos.
Dijo que ese mismo año se realizan las elecciones en donde, con una votación contundente, Chávez es electo Presidente de la República, iniciando su primer mandato en 1999, con el llamado a la Constituyente, para la cual también fue electo Rangel Ávalos, con la misión de ayudar a redactar la nueva constitución.
Alcalde reelecto de Sucre
Demostrado su trabajo político y liderazgo, José Vicente Rangel Ávalos, es designado por el Partido V República, MVR, como candidato a la alcaldía del municipio Sucre, en el año 2000, ganando las elecciones y siendo reelecto, por su buena gestión, para un segundo periodo del 2004 hasta el 2008.
Culminado su segundo mandato en la alcaldía de Sucre, ocupó varios cargos de importancia entre los que se cuentan Viceministro de Seguridad Ciudadana, Secretario de la Vicepresidencia, desde donde apoyo los planes de pacificación en todo el país.
En 2017, es postulado para la Asamblea Nacional Constituyente y ese mismo año le entregan nuevamente la responsabilidad de ser el candidato para la alcaldía de Sucre, por el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, saliendo victorioso en la contienda electoral, con el voto popular.
En el año 2021, José Vicente Rangel Ávalos, obtiene nuevamente la confianza de los vecinos del municipio Sucre, para un cuarto periodo de gestión desde el 2022 hasta el 2026.
Buen vecino y buen alcalde
Desde el inicio de su primera gestión en el año 2000, se dedicó a recorres todas las comunidades del municipio Sucre, especialmente las más vulnerables y desposeídas, conociendo por boca de la propia gente sus problemas y las posibles soluciones, que se podrían activar.
Con el apoyo y trabajo mancomunado de los vecinos organizados, inicio importantes programas como la recuperación de la vialidad, la Policía Municipal, los centros de salud, entre los que se cuentan los ambulatorios y el Hospital Pérez de León, apoyo la creación de los Clubes de Abuelo y comedores populares, así como también entró en sus políticas de atención la entrega de materiales de construcción, para que las familias más empobrecidas, pudieran mejoras sus casas.
El apoyo a las actividades deportiva se convirtió en otra prioridad, con la meta de reforzar las políticas de prevención contra el delito, “hay que invertir más en balones y menos en balas”, era uno de sus principales enunciados.
Diseñó igualmente programas para la entrega directa a vecinos, de algunos artículos como colchones, neveras, cocinas, y tanques de agua, entre otros.
Desde su primera gestión como alcalde, José Vicente Rangel Ávalos, ha dado mucha importancia a los temas de la salud, por lo cual en su agenda de trabajo también se cuenta la activación de los operativos de atención en las comunidades, la entrega de medicamentos, así como ayudas técnicas a las personas con discapacidad.
Llegando a su tercer periodo de gestión, asegura encuentra al municipio con un retroceso, después de haber sido administrado por ocho años por representantes de la oposición.
“A mi regreso a la alcaldía de Sucre, fue necesario rediseñar todos los programas sociales, encontramos cerrados los ambulatorios, Polisucre no tenía equipos y tampoco personal, se había suspendido los trabajos de mejoras de la vialidad, pero contando con el apoyo de todo el poder popular, consejos comunales y comunas, hemos logrado salir adelante”, dijo Rangel Ávalos.
Señala igualmente que los apoyos del presidente, Nicolás Maduro y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, han sido de suma importancia, en estos tiempos, cuando Venezuela es víctima de sanciones y bloqueos, por parte de algunos países que apuestan al fracaso de la revolución, que se encuentra respaldada por la mayoría de los venezolanos.
Dijo que las últimas administraciones, frente a la alcaldía de Sucre, especialmente, han sido las más complicadas pues se juntaron los problemas económicos, causados por las sanciones y bloqueos, y la pandemia del Covid-19,
“Sin embargo el pueblo del Gran Sucre, como todos los venezolanos han resistido esto y otros problemas, que me hacen sentir un gran orgullo y la certeza que saldremos adelante, y esos son los mejores regalos que puedo recibir en este nuevo cumpleaños, gracias a todos por su confianza”, culmino señalando José Vicente Rangel Ávalos.
A través de la Comuna Unidos por Bolívar
En el
Barrio Bolívar activaron su Sala de Gobierno Popular
(Especial) Los vecinos del barrio Bolívar, ubicado en
Petare, municipio Sucre, activaron su Sala de Gobierno Popular y el módulo de
Jueces de Paz, que funcionarán en las instalaciones del CDI Simón Bolívar, y
cuyos espacios fueron acondicionados y equipados a través del Plan Antonio José
de Sucre.
La puesta en servicio de estos espacios estuvo
coordinado por los voceros de la Comuna Unidos por Bolívar, en donde se agrupan
24 consejos comunales, que contabilizan más de 8 mil familias.
En el acto de inauguración estuvo presente el Jefe
Supremo del Plan Antonio José de Sucre, Pedro Infante, el ministro de Obras
Públicas, Juan José Ramírez, el Vice Gobernador del Edo. Miranda, José
Aranguren y el alcalde (e) del Municipio Sucre, Diógenes Lara, entre otras
autoridades, quienes junto a los vecinos, realizaron un recorrido por los
espacios.
Omaira Aguilera, vocera del Consejo Comunal, Sra. Del
Carmen, señaló que estos espacios del Gobierno
Popular, servirán para que los voceros de las 24 concejos comunales que
hacen vida en el barrio Bolívar, puedan seguir
impulsando los programas sociales en beneficio de la comunidad “en mi
caso ya tengo tiempo incentivando los cursos de artes y oficios, los
emprendimientos, especialmente para motivar a las amas de casa, adultos mayores
y los jóvenes, para apoyar la consolidación de la economía comunitaria”.
Por su parte, María Collante, vecina de la comunidad y
Presidenta del Concejo Municipal de Sucre, señaló que la activación de estos
dos nuevos espacios comunitarios, han sido planificados tomando en cuenta las
sugerencias de los vecinos “aquí en asamblea de ciudadanos estamos presentando
nuestra cartografía social, con nuestra actual situación y el cambio que
queremos tener para el año 2030, tanto a nivel de obras de infraestructura, como
de desarrollo social, siguiendo las 7
líneas de transformación, propuestas por el presidente, Nicolás Maduro”,
señaló.
Después de escuchar los planteamientos de los vecinos
organizados, Pedro Infante, señaló que la Comuna Unidos por Bolívar, es un buen
ejemplo de organización comunitaria, a seguir.
“Me voy complacido de los planteamientos realizados en
esta asamblea de ciudadanos, quienes
agradecen el apoyo que han tenido por parte de la Almirante, Carmen Meléndez,
para concretar varios proyectos, entre
ellos la recuperación de módulos de salud, canchas, caminerías, escaleras, la
atención a las familias damnificadas, la entrega de más de 12 mi ayudas
sociales, entre otras obras, que se desarrollan en este ámbito para mejorar la
calidad de vida de la gente, como lo ha solicitado el Presidente Nicolás Maduro”,
dijo Infante.
Con
éxito se reinauguró la cancha deportiva en la Urbanización Araguaney de
Caucagüita
La comunidad de Caucagüita
celebró la reinauguración de su cancha deportiva, un espacio recuperado gracias
al Plan Antonio José de Sucre y el apoyo del Ministerio de Vivienda. Este
evento marca un hito en la transformación de la Urbanización Araguaney, donde
se están llevando a cabo diversos proyectos de protección social y recuperación
de infraestructura, enmarcados en las transformaciones número dos y cuatro,
enfocadas en ciudades más humanas y el desarrollo social del pueblo.
“Aquí hace unos días iniciaron
los trabajos de impermeabilización de siete torres de 15 en total que hay en
esta urbanización, pero además aquí está arrancando una liga deportiva el día
de hoy, hay un conjunto de cancha. Esto es una urbanización muy conocida y reconocida
en el municipio Sucre, pero también en todo el estado Miranda por la
potencialidad deportiva”. Expresó el jefe del plan y primer vicepresidente de
la Asamblea Nacional Pedro Infante.
La jornada estuvo cargada de
actividades deportivas, destacando el inicio de la Liga de Baloncesto Sub-21,
un proyecto que conecta a jóvenes talentos con la Federación Venezolana de
Baloncesto (FBV). "Estamos de júbilo, se siente la alegría, se siente la
emoción de todos esos niños y niñas que hoy se sienten alegres porque se les
está tomando en cuenta con este tema del baloncesto", expresó Pantera,
dirigente deportivo y comunitario, quien destacó el trabajo arduo y titánico
realizado en el ámbito deportivo formativo.
Este evento también fue una
oportunidad para agradecer al presidente Nicolás Maduro por su apoyo y por
instruir al equipo para trabajar en los territorios, llevando soluciones
concretas a las comunidades.
A
través del Plan Antonio José de Sucre
En
Petare realizaron dos megajornadas de
atención social
Caracas. En la continuación
del despliegue del Plan Antonio José de Sucre, este sábado se llevaron a cabo
dos megajornadas de atención social, una de ellas en el sector La Capilla, de
la zona 6 del barrio José Félix Ribas y la otra en el barrio San Blas, sector
Mata Palo, ambas comunidades ubicadas en la parroquia Petare, municipio Sucre.
En ambas las actividades,
participaron organismos de los tres niveles de gobierno, que ofrecieron los
vecinos atención médica, con consultas en medicina general, pediatría,
ginecología y obstetricia, Parto Humanizado, laboratorios, oftalmología, con la
entrega de medicamentos completamente gratis.
Omar Santana, habitante del
barrio José Félix Ribas, señaló que desde muy temprano estuvo presente en el
operativo, junto a sus hijos y esposa, para aprovechar todos los servicios
“fuimos a consulta médica, nos dieron medicamentos, los niños participaron en
diversas actividades y compramos una bolsa de verduras, víveres y pollo, en la
comunidad estamos conformes”, señaló
Atención especial recibieron los niños y niñas
de estas comunidades, quienes disfrutaron de talleres de pintura, dibujo,
primeros auxilios, juegos recreativos, actividades deportivas y culturales como
obras de teatro y títeres, pintas caritas, así como recibieron charlas sobre la
prevención del delito y buen uso de redes sociales.
En el sector Mata Palos,
encontramos a Carmen Blanco, que aprovechó de adquirir alimentos a precios
solidarios, en la Feria del Banco Soberano “me estoy llevando un combo de
proteínas que tiene carne, pollo, sardinas, cochino, salchichas, un cartón de
huevos, una bolsa de verduras, espero que continúen estos operativo, para
beneficio de toda la comunidad.
En las jornadas de atención
estuvieron presentes, el jefe Supremo del Plan Antonio José de Sucre, Pedro
Infante y el alcalde (e) del municipio Sucre, Diógenes Lara, ente otras
autoridades, quienes estuvieron acompañados por los voceros de las comunas y
consejos comunales.
“Así continuamos el despliegue
de este plan, diseñado por el presidente Nicolás Maduro, que activamos en los
territorios con los voceros del poder popular, para mejorar la vida de la gente
a través de las 7 líneas de transformación”, señaló Infante